PROYECTOS & TECNOLOGÍAS
Portafolio de proyectos y tecnologías SustrendLab
innovación científica para la economía circular
SustrendLab se encuentra constantemente innovación científica para abordar necesidades y problemáticas en torno a residuos industriales.
Revisa nuestras tecnologías más importante y los proyectos que desarrollamos con empresas.

T-PHITE
#StartupSustrendLab
T-phite es el primer carbón grafítico grado baterías de ion litio del mundo obtenido a partir de neumáticos fuera de uso.
SutrendLab ha desarrollado una tecnología química única en el mundo que permite transformar el carbon black recuperado de pirólisis de neumáticos, en carbón grafítico de alta calidad y con propiedades requeridas para ser utilizado como ánodo en baterías ion litio.
Con T-phite, los neumáticos fuera de uso pueden volver a la vida en forma de baterías ion litio para energizar los autos eléctricos del futuro.

ESTUDIO DE VALORIZACIÓN DE CENIZAS INDUSTRIALES
#ProyectoCircular


RELITIA
#StartupSustrendlab
Sustrendlab se encuentra desarrollando un Joint Venture con la Startup Relitia para impulsar el reciclaje de baterías ion litio en Chile.
Desde la tecnología que se está desarrollando se podrán recuperar materiales catódicos y anódicos íntegros para poder reincoporados como materias primas en la fabricación de nuevas baterías.

VALORIZACIÓN LINERS DE MOLINOS DE MINERÍA
#ProyectoCircular
En este proyecto, en conjunto con la Consultora Sustrend, se hizo un estudio de tecnologías disponibles al rededor del mundo que permitieran dar valorización final a liners de molinos de bolas en la gran minería.
El proyecto ha sido todo un éxito y actualmente ya se encuentra instalada y en periodo de pilotaje la primera planta industrial de Chile con esta capacidad.


DESARROLLO DE NEUMÁTICO MACIZO ECODISEÑADO CON RESIDUOS DE RECAUCHAJE
#TecnologíaSustrendLab
SustrendLab ha desarrollado para la empresa Insamar la fórmula y método de preparación de un neumático macizo ecodiseñado, a partir de la incorporación de residuos de la industria del recauchaje (polvo de caucho).
Para más detalles, consultar en www.insamar.cl


VALORIZACIÓN DE LINERS PET DE ETIQUETAS AUTOADHESIVAS
#ProyectoCircular
SustrendLab ha desarrollado un proyecto para conseguir darle valorización a los residuos de contratapa de etiquetas autoadhesivas que queda del proceso de etiquetados de vinos.
El proyecto se encuentra en plena ejecución de validaciones técnicas y el resultado final puede generar un gran impacto circular en toda la industria de etiquetado de empaques.


ESTUDIO PARA LA ESTANDARIZACIÓN DE CARBON BLACK RECUPERADO DE NFU
#ProyectoCircular
En este proyecto, en conjunto con la Consultora Sustrend, se hizo un estudio de tecnologías disponibles al rededor del mundo que permitieran dar valorización final a liners de molinos de bolas en la gran minería.
El proyecto ha sido todo un éxito y actualmente ya se encuentra instalada y en periodo de pilotaje la primera planta industrial de Chile con esta capacidad.


ESTUDIO TÉCNICO PARA LA VALORIZACIÓN DE PIEZAS INDUSTRIALES METAL-POLIURETANO Y METAL CAUCHO
#ProyectoCircular
SustrendLab ha desarrollado para la empresa Insamar la fórmula y método de preparación de un neumático macizo ecodiseñado, a partir de la incorporación de residuos de la industria del recauchaje (polvo de caucho).
Para más detalles, consultar en www.insamar.cl


ESTUDIO TÉCNICO-MERCADO PARA EL RECICLAJE Y SEGUNDO USO DE BATERIAS DE ELECTROMOVILIDAD EN CHILE
#ProyectoCircular
SustrendLab ha desarrollado un proyecto para conseguir darle valorización a los residuos de contratapa de etiquetas autoadhesivas que queda del proceso de etiquetados de vinos.
El proyecto se encuentra en plena ejecución de validaciones técnicas y el resultado final puede generar un gran impacto circular en toda la industria de etiquetado de empaques.


-
Av.Tupungato #3580, Placilla, Valparaíso.
-
+56 32 235 8550-
- contacto@sustrendlab.com
Nuestro propósito es colaborar en la construcción de una sociedad más justa, feliz, sustentable e inclusiva. En el contexto de una economía colaborativa y responsable, donde utilicemos la potencia de nuestro negocio para crear impactos positivos en aspectos sociales, ambientales y económicos.